Claves para ejercer un buen gobierno corporativo

27/4/25

El buen gobierno corporativo es un elemento esencial para garantizar la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y reputación de cualquier organización. En un entorno de transformación constante, marcado por la transparencia, la presión regulatoria y las nuevas expectativas sociales, gobernar bien ya no es una opción: es una responsabilidad crítica.

A continuación, compartimos los elementos clave que definen una gobernanza eficaz y cómo puede convertirse en un motor de valor y estabilidad para cualquier organización.

¿Qué entendemos por buen gobierno?

Este concepto hace referencia al conjunto de principios, normas y prácticas que regulan el funcionamiento de los órganos de administración. Su finalidad es garantizar una gestión ética, transparente y eficiente, orientada al interés general de la compañía y de sus principales grupos de interés: accionistas, empleados, clientes, proveedores, sociedad y medioambiente.

Lejos de limitarse a una cuestión jurídica o técnica, el buen gobierno se ha consolidado como un indicador de confianza, de compromiso con la responsabilidad corporativa y de madurez institucional.

Un consejo de administración bien preparado y alineado con los valores de la organización es capaz de anticiparse a riesgos, tomar decisiones estratégicas sólidas y generar valor sostenible.

Retos actuales de los consejos de administración

La evolución del contexto empresarial ha ampliado las competencias y expectativas sobre los consejos de administración. Hoy se valora especialmente su implicación activa en temas clave como:

  • Sostenibilidad y ESG
  • Diversidad en la composición del consejo
  • Transformación digital y ciberseguridad
  • Gestión del talento y cultura corporativa
  • Supervisión de riesgos emergentes y geopolítica.

Esto refuerza la necesidad de una mayor profesionalización, especialización y formación continua por parte de quienes integran los órganos de gobierno.

Claves para ejercer un buen gobierno

Gestionar una organización desde sus órganos de gobierno requiere preparación, visión estratégica y compromiso con la buena práctica. Estas son algunas claves esenciales:

  • Formación específica para consejeros,para conocer el marco legal del cargo, los deberes fiduciarios y lasresponsabilidades derivadas de su función.
  • Independencia y diversidad, configurando órganos de gobierno con perfiles complementarios y libres de conflictos de interés,     lo que favorece decisiones más equilibradas y una supervisión más efectiva.
  • Transparencia y rendición de cuentas, mediante una comunicación clara, coherente y proactiva con los grupos de interés.
  • Anticipación y gestión del riesgo, desarrollando la capacidad de identificar señales tempranas, evaluar su impacto potencial y actuar con agilidad ante situaciones imprevistas.
  • Propósito y ética, alineando la actividad empresarial con los valores de la organización y promoviendo una cultura responsable que guíe la toma de decisiones y genere confianza interna y externa.

¿Quieres prepararte para formar parte de un Consejo?

Del 6 de mayo al 3 de julio de 2025 inicia el Diploma en Buen Gobierno de Afi Global Education, curso especialista de 50 horas que ofrece una formación integral para quienes ocupan (o aspiran a ocupar) un puesto en órganos de gobierno.

A lo largo del curso, los participantes profundizarán en el marco jurídico del consejero, en los factores clave de efectividad de los consejos, en la normativa vigente y en los nuevos retos estratégicos de la gobernanza. El programa incluye también mesas redondas con consejeros reales que compartirán experiencias y casos prácticos.

Ana Muga, consejera en Bodegas Muga; Rita Berlanga, abogada en Afi; y Javier Sierra, director general de Aresbank, participaron en la primera edición del programa.
En el siguiente vídeo comparten su experiencia: la relevancia de los contenidos, el intercambio de perspectivas entre profesionales del entorno empresarial, y el valor añadido de las actividades complementarias como mesas redondas y encuentros con expertos.

Comparte este post